domingo, 28 de noviembre de 2010

BUSCADOR / TEMA DE LA ASIGNATURA

REPORTE
http//:wikipedia.org/wiki/Conocimiento
La página antes  mencionada  hace referencia al conocimiento el cual  puede definirse como:
  1. Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema u objeto de la realidad.
  2. Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo.
  3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
  4. Incluye el "saber qué" (know that), el "saber cómo" (know how) y el "saber dónde" (know where).
Aquí se dice que no existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento.
Posteriormente, se hace mención del concepto Platónico del conocimiento pasando por la definiciónde otros estudiosos del mismo ,como Karl  Popper Y Thomas S.Kuhn hasta llegar a las diferentes vías de acceso al conocimiento sobre el mundo, haciendo enfásis en que éste  puede provenir de diferentes fuentes que a continuacion menciono:
  • Intuición: Se considera tal el conocimiento que se tiene como directo e inmediato del objeto conocido. No suele basarse en la confirmación empírica, ni sigue un camino racional para su construcción y formulación. Por ello no puede explicarse o, incluso, verbalizarse.
  • Experiencia: Lo conocido es un contenido de experiencia. Su referencia y fundamento, en último término, es el testimonio directo o indirecto (a través de aparatos) de la percepción de los sentidos.
  • Tradición: Es la cultura que una generación hereda de las anteriores y lega a las siguientes. Aquí entra en juego el conocimiento cultural y el aprendizaje de normas sociales que no suelen cuestionarse.
  • Autoridad: se establece la verdad de un conocimiento tomando como referencia la fuente del mismo. La influencia de la autoridad se relaciona con el estatus que posee: Científico, moral, político, artístico etc.
  • Ciencia: es el conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de una forma metódica verificados y contrastados con la realidad, se refieren a objetos o conceptos de una misma naturaleza y son valorados y aceptados por la comunidad científica. No siempre los conocimientos científicos son aceptados por la comunidad social.

Contenido

[ocultar]

BUSCADOR / TEMA DE LA ASIGNATURA

REPORTE
http://www.zonapediatrica.com/.../lipman-y-el-pensamiento-critico-de-harvard.html
En esta pagina nos habla acerca  de M.Lipman y el pensamiento critico de harvard  en donde describe al  pensamiento crítico como un pensamiento capaz y responsable en el c ual se dice que este tiene  como características principales el ser un pensamiento correcto, creativo, independiente, que, al basarse en el perfeccionamiento de las destrezas de razonamiento y en el buen uso de los criterios, es un pensamiento que sopesa y determina todos los elementos implicados en los juicios y en los razonamientos. Se basa pues, en un buen uso de la razón, en un uso limitado, controlado y contextualizado . El objetivo no será ya lograr la racionalidad absoluta sino más bien la racionabilidad en tanto que conduce al juicio porque se apoya en los criterios, es autocorrector y sensible al contexto.
Continuando con el planteamiento de Lipman para quién una de las funciones primordiales de los criterios es proporcionar una base para las comparaciones, el criterio se presenta como un instrumento de medición, como una herramienta para determinar el marco de referencia y las condiciones en que se emite un juicio o se realiza una valoración, de lo cual dependerá, a su vez, el valor o la verdad de tal juicio o de tal evaluación. 
En la tematica de esta página, también se nos plantea  al Pensamiento critico o Critical Thinking como  un programa que reconoce como objetivo fundamental, como su propio nombre lo indica, el desarrollo del pensamiento crítico el cual  se fija principalmente en el  desarrollo de tres habilidades básicas: leer, pensar y razonar  (criterios retomados de la  Taxonomía de Bloom) a travez de los cuales, se estableció el tipo y los niveles de objetivos que se deben lograr en una actividad escolar: reconocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación. Estos serán, pues, los objetivos mínimos que habrá que conseguir desarrollando el pensamiento crítico.
Aunado a todo lo anterior se nos menciona que el Proyecto Inteligencia Harvard  fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Harvard por encargo del Ministerio de Inteligencia de Venezuela para mejorar el nivel académico y elevar el rendimiento educativo de aquel país. Su objetivo principal es el mejorar las habilidades de los alumnos con el fin de que puedan realizar con éxito su tarea intelectual de aprendizaje. Para ello trabaja una serie distinta de habilidades básicas:
a) Los fundamentos del razonamiento: Observación, Ordenamiento, Clasificación, Analogías,
Ordenamiento espacial.b) La comprensión del lenguaje: Relación entre palabras, Estructura del lenguaje, Lecturacomprensiva.c) Razonamiento verbal: Afirmaciones y argumentos.d) La resolución de problemas: Representaciones lineales, Representaciones tabulares y Representaciones por simulación. El método del ensayo y el error, las Implicaciones.e) La toma de Decisiones: Principios, Recogida de datos, Análisis de situaciones

PARTES DE UNA COMPUTADORA




martes, 23 de noviembre de 2010